15.3.12

Pulseras de tela

En este enlace se explica la forma de realizar estas pulseras, utilizando poco más que tela reciclada y alambre.





14.3.12

Graffitis


En el IES Carlos Cano contamos con dos graffitis situados en uno de los muros del patio del centro.

Dos buenos trabajos elaborados por Gorka Valdivia, antiguo alumno del centro, y por José Antonio Lara y Pedro Iborra, con Cristian Sedeño como ayudante, estudiantes de 3º ESO.












13.3.12

Historia del Grafitti

Grafitti es un término tomado del italiano, graffiti, que significa ‘marca o inscripción
hecha rascando o rayando un muro’.



Su historia comienza a finales de los 60, cuando los adolescentes de Nueva York empiezan a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios utilizando pseudónimos.


En un principio no se buscaba estilo, sólo se buscaba el aparecer por todas partes. Pero poco a poco se fue haciendo necesario la creación de un estilo, tanto en la caligrafía como en la técnica.


Esta época de esplendor no durará mucho. Al comienzo de los años 80, la MTA, la autoridad de transporte de Nueva York, empieza a tomar medidas prohibitivas aumentando la vigilancia y recubriendo los vagones con pintura resistente.





La actividad disminuye y algunos escritores viajan a Europa, dando a conocer esta subcultura en el viejo continente, exportando también el Hip-Hop, el break-dance y más tarde el rap.

También las drogas que circulan por las calles junto al violento mercado negro que las acompaña, cambiará, de algún modo, la mentalidad y el espíritu de muchos artistas.
Empiezan a crearse leyes para restringir la venta de pintura a los jóvenes, obligando a los vendedores a guardar la pintura bajo llave, y se endurecen las penas contra los escritores de graffiti.

El hecho más perjudicial no es tener a las autoridades en contra, sino que la propia sociedad e incluso los medios de comunicación, a través, en muchos casos, de campañas políticas, empiezan a volverse contra ellos. Todo esto hace a los escritores mucho más territoriales y agresivos.


En los 90 llega un segundo boom. El movimiento Hip-Hop reaviva la llama de la neoyorkina cultura del writing. También la retirada al desguace de vagones de metro averiados reaviva, en los apasionados, los viejos tiempo.




Hoy en día, este Arte va adueñando e instalándose en las calles, apropiándose de paredes, revistas a todo color y webs. Todo esto junto a eventos, concursos, programas, los cada vez más frecuentes anuncios en televisión, festivales y portadas de discos, expanden y consolidan este arte de la calle pese al esfuerzo inútil de las autoridades. Incluso se han llegado a exponer en galerías de arte, generando dinero a sus autores.

Los cada vez más espacios cedidos para practicar este acto de manera legal fomentan por un lado el desarrollo e integración del fenómeno en la sociedad y la decepción e inconformismo de los más puristas por otro.
  




12.3.12

Cocina creativa

Aunque ya ha pasado el día de San Valentín, aquí podéis encontrar diferentes formas de trabajar los alimentos para prepara una comida diferente y especial.










Más ideas pinchando en el enlace de abajo.